PROGRAMA

· Institución:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario

· Asignatura:
Práctica Profesional Supervisada. Cátedra “A”. Área V: Psicología Jurídico - Forense

· Equipo docente a cargo:
Prof. Adjunta Ps. Fernanda M. Fernández.
Prof. J.T.P. Esp. Eliana B. Reynaldo.
Prof. Adscripto Ps. Germán Romero
Prof. Adscripto Ps. Guillermo Maschke 
Prof. Adscripta Ps. Gisella B. Montecchiari 
Prof. Adscripta Ps. Fiama Belluccini
Ayudante alumna Rosina Lorenzo 

· Días y horarios de cursada:
Supervisión:       Lunes 16-18 hs.

Práctica: La mayoría de los cupos son por la mañana.

· Presentación de la asignatura:

A modo introductorio, la denominación específica del espacio de trabajo seleccionado invita a interrogar la práctica del/a psicólogo/a en campos donde suele primar el discurso del Derecho, cuyas categorías impactan sobre las subjetividades.

El trabajo propuesto desde esta área es, por un lado, transitar un pasaje muy esperado por ustedes, en calidad de estudiantes y cursantes del último tramo de la carrera. Y, por otro lado, es poder acceder al encuentro con un sujeto habitado por su historia personal y por los avatares que le han llevado a transitar situaciones que se encuentran vinculadas a este campo de trabajo. 

Este quehacer implica, asimismo, comenzar a poner en práctica la teoría acumulada durante estos años de enseñanza y entender cómo es la construcción de una lectura clínica sobre diversas realidades que demanda la participación de un saber específico.

Entendiendo que en nuestro país toda "persona humana" (como nos denomina el discurso jurídico) tiene Derechos Humanos que la protegen y que hay una estructura de leyes jurídicas que hay que conocer y respetar para transitar por el camino de la ética profesional que encuadra nuestra labor.

El desafío está planteado a modo de invitación y, a su vez, de implicación. Cuando, en el último tramo del recorrido, desplieguen su elección para hacer un abordaje clínico y forense de una temática y/o problemática inherente a este campo de trabajo, podrán acceder a un espacio de supervisión individualizado y plasmar lo apre(he)ndido en una construcción singular y propia donde se posicionen como “profesionales supervisados”. 

Este inicio de práctica tendrá la condición de un aprendizaje, en lo posible, de un ida y vuelta, donde tanto el cuerpo docente como ustedes, en calidad de estudiantes en su formación de grado final, nos vayamos “nutriendo” mutuamente.

Este "curso" del Campus Virtual de nuestra casa de estudios, hace las veces de Programa de nuestra área.