Este Seminario se propone un recorrido de lecturas, análisis e interpretación de autores y diferentes obras literarias en torno al valor y acento que reviste la narración en sintonía con algunos conceptos y categorías del campo del psicoanálisis y la literatura. La línea directriz tiene por finalidad trazar una cartografía que contemple transitar sobre algunas producciones literarias que pongan en evidencia mecanismos defensivos, síntomas, sueños y otras formaciones que inviten a interrogar la estructura del inconsciente.
La pregunta por el oficio de narrar, el concepto de "ficción" y la base fundacional de una hermeneútica de la lectura formarán parte de un tridente que nos invita a interrogar los "Textos", de materialidades diversas para descubrir y profundizar algunas preguntas en torno al amor, al deseo y a la cualidad efímera de lo perecedero. Serán de la partida, la "ficción literaria", la dimensión del tiempo, la potencia de los afectos y el encuentro esquivo e incómodo entre la satisfacción y la búsqueda del placer, entre el anhelo y la sorpresa, entre las cosas explícitas y el encubrimiento. Nuestro punto de partida girará en torno a interrogar, descubrir y observar algunos mecanismos defensivos que aparecen en algunas obras literarias, porque el principal interés de esta experiencia curricular es indagar pliegues, matices y también singularidades de las complejas relaciones entre padres e hijxs, entre la pulsión de ver y el instante de comprender, entre el sentimiento de culpa y la necesidad de castigo son algunas de las vertientes que nos interesa transitar. Escritores de la talla de Flannery O´Connor, Yoyce Carol Oates, Raymond Carver, Laura Yasan, Adriana Harwitz nos invitan a leer en la literatura algunos de esos pliegues que bordean el incesto, describen el dominio y el sometimiento, donde las tramas afectivas suelen acercarse a una fuerza poderosa de una pulsión de muerte que se esconden en la pluma sagaz de escritores notables.
Se intentará indagar y transitar en la literatura algunas instancias narrativas a fin de profundizar los terrenos indómitos signados por lo siniestro (unheimlich) para descifrar el circuito pulsional que bascula entre el deseo y la pérdida, entre lo soportable y lo inadmisible, allí donde se tejen mecanismos nominados acting out y pasaje al acto, con la finalidad de descifrar los límites entre la incomodidad y la sensible cercanía con la pulsión de muerte.
- Docente: Miguel Angel Gómez